Ciudad:
Guanare
Estado o
dependencia:
Portuguesa
País:
Venezuela
Situación limítrofe:
Norte: estados
Lara
y Trujillo.
Sur: estado
Barinas.
Este: estado Cojedes.
Oeste: estados Barinas y
Trujillo.
Situación geográfica:
Está ubicado en la región centro-occidental de
Venezuela.
Coordenadas geográficas:
08º 05' 38" y 09º 50' 46''
de latitud norte 68º 33' 20" y 70º 11' 17" de
longitud oeste.
Superficie:
El estado Portuguesa tiene 15.200 Km².
Superficie agrícola:
(1997-1998) 1.269.370,25
ha.
Población:
Actualmente (año 2005), el estado Portuguesa
cuenta aproximadamente con 830.400 habitantes.
Clima:
La temperatura media
oscila entre 24 y 28 grados centígrados, y
precipitaciones anuales entre 1.200 y 1.900 mm,
en la zona de tierras planas y en la zona de
paisajes de montaña y piedemonte las condiciones
climáticas varían de acuerdo a las variaciones
de altura. Las precipitaciones son persistentes
durante todo el año, haciendo que los ríos
mantengan un abundante caudal, incluso que se
produzcan desbordamiento y por lo tanto
inundaciones.
Hidrografía:
El recurso hídrico del
estado es abundante, la zona montañosa es un
gran reservorio de fuentes de agua, que
pertenecen a la cuenca del río Orinoco. Entre
los ríos más importantes destacan: Portuguesa,
Guanare, Acarigua, Cojedes, Guache, Ospino,
Tucupido, Morador, Bucaral, María, Sanare y
Saguáz.
Fisiografía:
Se distinguen en el
estado diversos paisajes: Piedemonte y llanos
altos que representan el 70% del territorio y
llanos bajos que representan el 30% restante.
Actividades
económicas:
Una de las principales actividades económicas
del estado es la agricultura. Los cultivos
principales son arroz, maíz, ajonjolí, caraota,
sorgo, caña de azúcar, café y algodón. La
ganadería bovina y porcina también son
importantes en la economía de la región. La
actividad maderera es muy importante También,
Portuguesa es el cuarto estado venezolano en
producción de madera.
Parques Nacionales:
Terepaima, General Cruz
Carrillo (Páramo Guaramacal), Dinira, El Guache.
Refugio de fauna silvestre:
Estero de Chiriguare.
Reservas forestales:
Turén.
Áreas boscosas:
Botucal, Delgadito, Río
Guanare Viejo, Piedemonte Portuguesa, El Clavo.
Zonas protectoras:
Mitar Nakichenovich,
Cuencas Ríos Guanare, Boconó, Tucupido,
Masparro, La Yuca.
Área rural de desarrollo
integral:
Guanare Masparro.
Comunicación:
El Estado Portuguesa
cuenta con: - Aeropuertos nacionales en Guanare
y Acarigua - Carreteras troncales, locales,
ramales y sub-ramales que se conectan casi en su
totalidad con la Troncal 5, que permite la
comunicación con Barinas, Cojedes, Lara y
Trujillo. La red de vías terrestres facilita el
importante movimiento de carga de insumos y
productos agropecuarios que se genera en el
Estado.
Gastronomía típica:
Cruzado, picadillo
popular; coporo o bocachico frito, acompañado de
caraotas y queso criollo; y la suculenta sopa de
bagre o cabeza de cachama. La ternera en vara
con yuca y guasacaca, típica de las
celebraciones llaneras. El guarapo de caña o
papelón con limón como bebida

Símbolos
En la parte superior aparece el nombre de
Guanare.
La ciudad fue consagrada al Espíritu Santo,
representado en la Divina Ave.
En campo azul que representa el cielo, cuatro
estrellas doradas.
La faja central inserta el primer verso del
Himno Latino dedicado al espíritu Santo: VENI
CREATOR SPIRITUS.
En el tercio inferior las montañas representan
las estribaciones de la Cordillera Andina que
llegan a Guanare por el norte.
Los ríos que descienden de las montañas a
diestra y siniestra representan los ríos Guanare
y Portuguesa entre los cuales está situada la
ciudad que aparece representada en las casas.
A los lados las alabardas recuerdan a los
hombres de armas que fundaron la ciudad. Las
palmas representan la feracidad del suelo. La
cinta recuerda la fecha de fundación de la
ciudad.

Himno de Guanare
Coro
Del madero su timbre el metal
esparció por las ondas del río
y en la estirpe de su señorío
a Guanare dio nombre inmortal.
*
Se registra con fe y voluntad
en el Acta el feliz nacimiento
y la urbe con gran lucimiento
ha sabido luchar y triunfar.
*
En la selva el Don Celestial
desde el predio del indio altanero
resplandece un nuevo sendero
de Guanare en lo espiritual.
Coro (Bis)
*
Campo fértil de la educación
el Decano Colegio de Unda
cual semilla en gleba fecunda
da su fruto la idea en sazón.
*
¡Qué gran hecho sublime ocurrió!
¡La Campaña Admirable en la historia...!
y Guanare se plena de euforia
y a Bolívar su ayuda brindó.
Coro (Bis)
*
Muchos siglos se ven desfilar
al cobijo de un cielo gentil...
sol de enero y lunas de abril
iluminan tu suelo ancestral.
*
Porque has hecho camino al andar
y los golpes del tiempo has
vencido hoy Guanare avanzas altivo
hacia un mundo de luz y de paz.
Coro (Bis)
Creado el 11 de
Octubre de 1996
Prof. Manuel Pérez Cruzatti
Dr. Alirio Abreu Burelli.

|