Guanare: La Capital de Espiritual de Venezuela.

 

**

 

Guanare

**

Volver a Guanare

Historia Cronológica Inscribete
 

 

 

1549 Diego Ruiz de Vallejo y Juan de Villegas iniciaron la exploración de las tierras al oriente de la cordillera de Los Andes.

 

1589. Arribó a las costas de Venezuela el insigne marino y guerrero Don Diego de Osorio a ocupar el cargo de Gobernador de Venezuela, dentro de un marco en que la provincia de Venezuela presentaba una gran desorganización civil y social. Al tomar en sus manos las riendas del gobierno de la provincia, dirigió la política hacia la concordia y unión de sus súbditos con el respeto a las leyes e instituciones y a la dignidad humana, y la enrumbó por las vías del progreso y desarrollo económico.

 

1591. Noviembre 3. Fundación de la Ciudad, por el  Portugués Capitán Juan Fernández de León, con el nombre de Ciudad del Espíritu Santo del Valle de San Juan de Guanaguanare, fue la primera en fundarse en el Estado Portuguesa.

 

1652. Septiembre 8.  Milagro de la aparición de la Santísima Virgen, a los Indios Cospes en la quebrada Coromoto, hoy venerada como Nuestra Señora de la Coromoto.

 

1654. Febrero 2. Es trasladada a Guanare la imagen de la Virgen Maria.

 

1756. Junio 8. El Rey Fernando VI autoriza la creación del Monasterio de Religiosos de la orden de San Francisco.

 

1777. enero 30. Nace el Prócer Guanareño José Vicente de Unda García. Represento a Guanare en el Congreso Constituyente de 1811 y pidió la independencia absoluta de Venezuela.

 

1813. Julio. Viene por primera vez el Libertador Simón Bolívar, durante la Campaña Admirable. Guanare le aporta 200 mil pesos.

 

1821. De nuevo viene a Guanare el Libertador Simón Bolívar de paso hacia la gran epopeya de Carabobo.

 

El 10 de abril de 1851, por decreto del Congreso de la República bajo el mandato de José Gregorio Monagas, el territorio que actualmente conforma el estado Portuguesa pasó a ser provincia, con Guanare como su capital.

 

1859. Mayo 13. Guerra de la Federación. Los Federales al mando del General Ezequiel Zamora, se ven obligados a retirarse de Guanare, quienes incendian la Ciudad y la misma queda reducida a escombros.

Posteriormente, a raíz de la Revolución Federal en 1866, se decidió unir las entidades Zamora y Portuguesa en una sola y llamarla estado Zamora.
Más tarde, con
Antonio Guzmán Blanco en el poder, la división territorial se redujo a siete estados, por lo que Portuguesa pasó a integrar el estado Sur de Occidente, junto con Cojedes y Zamora.
A finales del siglo XIX, la Revolución Restauradora le devolvió al país la división política en 20 estados y, en consecuencia, Portuguesa y Cojedes volvieron a ser Zamora. Finalmente, el 5 de agosto de 1909 se promulgó la Constitución Nacional, que establecía que Venezuela estaría conformada por un Distrito Federal, dos Territorios Federales y 20 estados, uno de los cuales sería Portuguesa.

 

1929. Mayo 7. El General José Rafael Gabaldón, alzado contra la dictadura del General Gómez, se enfrenta a las tropas del Gobierno, comandadas por el General Baldo, en la Ciudad de Guanare. La pelea se presento cuerpo a cuerpo desde la esquina de la Plaza Coromoto hasta una cuadra antes de la Plaza Bolívar, por la carrera 4 frente a la Logia Masónica y por la carrera 3 hasta la Casa de los Heredia Macías (Antigua cede del Ateneo Popular). Fue la última vez que se combatió en las calles de Guanare.

 

1942. Mayo 1. El Episcopado Nacional declaró en esta fecha a Nuestra Señora de Coromoto como Patrona de Venezuela.

 

1944. Octubre 7. Su Santidad Pio XII, declaró a la Virgen de Coromoto "Celeste y Principal Patrona de toda la República de Venezuela".

 

1952. Septiembre 11. Al cumplirse el 300º aniversario de su aparición, el Cardenal Manuel Arteaga y Betancourt, enviado especial de su Santidad el Papa Pio XII, con asistencia de altísimos dignatarios de la Iglesia, Junta de Gobierno de la República, Ministros, Diplomáticos y unos 60 mil fieles de toda la Nación, coronó solemnemente la Sagrada Imagen de Nuestra Señora de Coromoto. Varios Arzobispos, 25 Obispos y más de 300 Sacerdotes formaban su cortejo de honor.

 

1996. Febrero 10. Su Santidad Juan Pablo II vino a Guanare, para inaugurar el Santuario Nacional de Nuestra Señora de Coromoto. Acudieron más de 250 mil peregrinos. Fue uno de los mayores actos de Fe Cristiana realizado alguna vez en Venezuela.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

   

   

 

 

- Volver a la parte superior de la pagina -

 

 
 

 

   

 

 

 

 

Política de privacidad  Aviso Legal   Derechos reservados. 2000 - 2005