|
Parque Los
Samanes
Fue construido en 1983. La tradición cuenta que
bajo los frondosos samanes que actualmente
conforman el parque, acampó el ejército del
Libertador Simón Bolívar durante la Campaña
Admirable.
Ésta fue una acción militar emprendida por
Bolívar el 14 de mayo de 1813, desde San José de
Cúcuta, con el fin de liberar a Venezuela del
yugo español. El ejército estuvo conformado por
800 hombres, incluyendo a Atanasio Girardot,
José Félix Ribas, Rafael Urdaneta y Joaquín
Ricaurte.
La campaña fue todo un éxito, por lo que el
gobierno español, se vio obligado a capitular el
4 de agosto del mismo año. Se dice que aquí se
inició la magnifica carrera militar de El
Libertador.

Complejo
Ferial José Antonio Páez
Al suroeste de Guanare, en el barrio San José,
se halla este complejo ferial que cuenta con
13,8 hectáreas totalmente desarrolladas. El 5%
del terreno tiene imponentes instalaciones como
el Pabellón de Exposiciones, el Centro de
Convenciones y el Museo de los Llanos, que hacen
del lugar un centro cultural y de reunión de la
sociedad guanarense.
La superficie restante está repleta de especies
vegetales, que conforman el pulmón verde de la
capital de Portuguesa.
El museo de los llanos o Pueblo llanero, es un
hermoso y tranquilo sitio que guarda y muestra a
los visitantes los rasgos típicos de la cultura
llanera. Manifestaciones como el joropo, los
toros coleados, las peleas de gallo y el
contrapunteo, sumadas a las características
herramientas, utensilios, instrumentos musicales
y viviendas utilizadas en esta región conforman
parte del atractivo de este museo.
Fue inaugurado en 1993 por Edgar Cadet, y dos
años más tarde se creó la Fundación Museo de los
Llanos (Fundallanos), adscrito a la Corporación
Regional de Turismo (Corpoturismo).
Tiene una sala de exposición permanente donde
funciona el Centro de Investigaciones
Arqueológicas, cuyo fin es estudiar, resguardar
y conservar el arte precolombino. Allí se
exhiben 543 piezas de material cerámico lítico,
y testimonios seculares del poblamiento de
Venezuela y América.
Por si fuera poco, en el lugar se pueden
encontrar un Centro de Investigaciones
Literaria, una escuela de joropo y un auditorio
ideal para llevar a cabo charlas, talleres
seminarios, conferencias, exposiciones y foros.

MUSEO DEL LLANO
(Pueblo Llanero)
En pleno corazón de Guanare, al suroeste de la
histórica ciudad capital del Estado Portuguesa,
para ser más exactos, dentro del área del Parque
Ferial José Antonio Páez, encontramos el Museo
de Los Llanos, también conocido como Pueblo
Llanero.
Es un pintoresco, tranquilo y hermosos lugar,
sitio de referencia obligado para quienes
transiten por esta ruta espiritual coromotana.
No se debe perder la ocasión de admirar y
disfrutar esta estancia en todo su esplendor.
Y no podía ser de otra manera porque los llanos
no encierran solamente la inmensidad del paisaje
de sabanas, esteros o palmares que resaltan la
calidez del trópico. En estas tierras el hombre
libra una dura batalla, soportando la
inclemencia del tiempo, pero también comparte un
escenario de rica fauna, flora, grandes
extensiones, en un ambiente propicio para la
inspiración. Entre versos, coplas y canciones,
se muestra el espejo del alma.
Fue en el año de 1993 que el Museo de los Llanos
abrió sus puertas, en una idea que no tuvo
descanso para su principal promotor, el
licenciado Edgar Cadet, director regional de
Turismo. Dos años después fue creada la
Fundación Museo de los Llanos (Fundallanos),
adscrito ahora a la Corporación Regional de
Turismo (Corpoturismo).
El paisaje llanero cada hora del día es
diferente y ofrece colores, nubes, árboles,
flores y claroscuros distintos en los cielos.
Las manifestaciones culturales son diversas: El
joropo, el coleo, los cantos de ordeño, las
peleas de gallo y las vaquerías; además de otros
rasgos típicos asociados con la vivienda, los
utensilios, los artefactos domésticos, las
herramientas de trabajo y los instrumentos
musicales. Todos estos elementos se tratan de
concentrar en este Museo de Guanare para
Venezuela y el mundo.
En Pueblo Llanero permanece abierta la sala de
exposición permanente del Centro de
Investigaciones Arqueológicas el cual es una
institución que tiene como objetivo el estudio,
resguardo y conservación del Arte Nacional
Precolombino, específicamente pretende
desarrollar la investigación sistemática de la
Arqueología en el Estado y de ésta manera
consolidar la actividad investigativa; allí se
exhiben actualmente 543 piezas de material
cerámico lítico, como también testimonios
seculares de la presencia aborigen en Municipios
del Estado, del poblamiento de Venezuela y de
América. Cuenta con un Centro de Investigaciones
Literaria, Escuela de Joropo, la Casa Llanera
para la exposición permanente de utensilios de
uso cotidiano en la zona. Hay un auditorio
apropiado para la realización de seminarios,
conferencias, foros, charlas, exposiciones y
talleres.
El
centro consta de las siguientes áreas de
trabajo: recepción - información, admini

Convento de
San Francisco
Esta hermosa edificación es uno de los tesoros
históricos de la ciudad de Guanare. Fue
construido por mandato del Rey Don Fernando VI,
en el año 1756. Luego de alcanzada la
independencia de Venezuela en 1825, se convirtió
por decreto de
Simón Bolívar
en el primero colegio de la nación.
Posteriormente, pasó a ser el Liceo José Vicente
de Unda y, hoy es sede del Vice-Rectorado de
producción Agrícola de la Universidad
Experimental de los Llanos Ezequiel Zamora
(UNELLEZ).

Casacoima
Fue construida en el siglo XVIII. Funcionó
inicialmente como sede de la Compañía
Guipuzcoana y, luego, como sede de Los Reales
Estancos del Tabaco, cultivo que se daba muy
bien en la región y gracias al cual se hicieron
ricos muchos españoles.

Basílica
Catedral Nuestra Señora de Coromoto
La construcción de este hermoso templo se inició
en 1710 con Alejandro Reinoso al frente, y acabó
en 1742 a cargo del párroco Valenzuela. Sin
embargo, el 15 de octubre de 1872 ocurrió un
terremoto en la ciudad que llevó abajo la
estructura.
A consecuencia de ello, fue necesario cerrar la
iglesia para empezar los trabajos de
reconstrucción. El 3 de noviembre de 1807, abrió
nuevamente sus puertas a los devotos. El 24 de
mayo de 1949, recibió la visita del Papa Pío
XII, quien la elevó a Basílica.
Uno de los mayores tesoros que guarda es un
retablo barroco colonial bañado en oro de estilo
churrigueresco, obra de José Quiñones.
Igualmente, cuenta con unos imponentes vitrales
elaborados en Munich, Alemania, por el
vitralista F. X. Zetter, y con la reliquia que
la Virgen de Coromoto le otorgó al indio
Coromoto. Se trata de un pequeño papiro, que
tiene grabada la estampa de la Virgen.

Antigua cárcel
de Guanare
Frente a la Plaza Bolívar
de Guanare, se ubica esta histórica edificación
donde permaneció encarcelado el Marqués de las
Riberas de Boconó, Don José Ignacio del Pumar.
Hoy en día, el lugar alberga un centro comercial
y una posada llamada Posada del Reo.

Museo Inés
Mercedes Gómez Álvarez
Se ubica en el casco colonial de la ciudad, en
una hermosa casa colonial del siglo XVIII, que
perteneció a Monseñor José Vicente de Unda. Allí
se guarda la esencia de la historia guanarense.
En su interior se puede admirar un hermoso juego
de recibo de doce piezas, que data de cuando
Barinas, Portuguesa y
Cojedes formaban el estado Zamora. Igualmente,
alberga un oratorio portátil del siglo XVI donde
se llevó a cabo la primera misa de Guanare, un
juego de cuarto del siglo XIX, la mesa en la que
comió
Simón Bolívar
en su visita a la ciudad y el Arca de los
Estancos Reales, donde se guardaba el dinero
obtenido de la venta del tabaco, entre otros.
Fue creado por decreto el 1° de febrero de 1984,
con el apoyo de la Universidad Ezequiel Zamora.
Represa Tucupido
Tiene un hermoso lago artificial de 13.000
hectáreas, ubicado al norte del río Orinoco. El
lugar es ideal para la práctica de deportes
acuáticos, la pesca o sencillamente para pasar
un día tranquilo, disfrutando de las bellezas
naturales.
Para mayor comodidad de los visitantes, cuenta
con la Bahía del Risco, un parador turístico,
que pone a disposición de los interesados seis
kioscos con parrillera y baño.

|
|